

Cancha de microfutbol
El terreno de juego tendrá que ser de forma rectangular. Largo: Entre 38 y 42 metros Ancho: Entre 18 y 25 metros Área Penal Estará...
Esta institución data de la década de los 40 cuando la Dirección de Educación Pública de Boyacá creó los Liceos Departamentales. A mediados de los 50 se organizó el Liceo Departamental de Varones con los cinco grados de Educación Primaria. En la del 60 la Reforma Educativa incrementó la Educación Media y es así como de la unión de los Liceos Departamentales, se crea el Colegio Departamental “Pío Alberto Ferro Peña”, con primaria completa y Bachillerato para varones y niñas. El colegio se institucionaliza por la Ordenanza 18 de 1963 con estabilidad académica y económica. Actuó como primer rector el docente Jorge Zea Mora, como directora de la Sección Femenina la educadora Graciela Caro y como secretaria la señora Gloria Murcia de Buitrago.
En 1963 el plantel registra una matrícula de 612 estudiantes para primaria y 82 para bachillerato. La Dirección de Educación nombró al educador Pablo Tomás Cortés F. como rector. Luego en 1964 se desempeñó en el mismo cargo el Licenciado Gustavo Reyes Manosalva. En 1969 el colegio entrega su primera Promoción de Bachilleres. En 1971 se crea la Sección de Bachillerato Nocturno y en 1973 se creó el Preescolar. En 1992 se creó la Jornada de la Tarde para ampliar su cobertura y brindar un mejor servicio educativo. En el año 2012 se inicia la especialidad en Gestión turística con el acompamiento del SENA
La institución se ha distinguido por su talento cultural y deportivo gracias a la orientación activa de directivos y docentes que con su dinamismo y empeño han hecho posibles grandes logros
Ha tenido Rectores como: Lc. Agustín Aponte Robles. Lc. Luis Alejandro López Bautista. Lc. Gladys Yolanda Martínez. Lc. Luis Alfredy Blanco López. Desde el año 2009 al 2011 el Ingeniero Juan Enrique García Gamba Agosto de 2011 rige los destinos de la institución el Magister Luis Alcides Báez G.
La formación integral de nuestros educandos se fundamenta en la concepción humanística del ser en lo intelectual, social, ambiental y cultural de tal manera que les permita formar parte activa en la solución de las necesidades de su entorno convirtiéndose en gestores de cambio activas, donde se integran contenidos y procesos en una enseñanza para la comprensión para un continuo aprender haciendo con principios éticos y morales.